La actividad docente del Departamento de Botánica, centrada tradicionalmente en los estudios Farmacia y Biología, se ha diversificado por la incorporación de nuevas materias y licenciaturas, como Ciencias Ambientales.
Como consecuencia de estas favorables circunstancias, actualmente se han consolidado en el Departamento de Botánica distintas líneas de investigación, como Taxonomía Vegetal, Palinología, Aerobiología, Análisis moleculares, Anatomía Vegetal, Flora Ornamental Alergógena, Ficología y Algas Bioindicadoras, Micología, Etnobotánica, Plantas medicinales, Restauración de jardines y Flora ornamental, Infraestructura Verde y Bosques Urbanos. Habría que añadir las líneas relacionadas con el estudio del Medio, como Fitosociología, Biogeografía, Biodiversidad, Conservación de flora, ecología de interacciones de polinización y evolución floral, Cartografía de la vegetación, y Restauración vegetal. Esta diversificación de líneas ha promovido la incorporación de nuevos profesores.
Nunca anteriormente, la enseñanza e investigación botánica de la Universidad de Granada había dispuesto de los medios materiales y humanos que ahora poseemos, lo que ha conducido a la adquisición de conocimientos y capacidad docente excepcionales, siendo ello posible a partir del esfuerzo y el trabajo de todos los que nos precedieron.
Historia del Departamento de Botánica
Los Antecedentes
Los inicios de los estudios de Botánica en la Universidad de Granada son anteriores a la creación de la Facultad de Farmacia.
Lo demuestra el hecho de que existiese un Jardín Botánico en las dependencias de la Universidad, vinculado a los estudios de Medicina que por entonces comprendían la Botánica como disciplina, desde el plan de estudios de 1776.
Poseemos muchos más datos sobre los estudios de Botánica en Granada desde la creación de la Facultad de Farmacia el 28 de agosto de 1850, siendo un botánico -Mariano del Amo y Mora- la persona encargada de iniciar el funcionamiento de la facultad y su primer decano durante los cuarenta y dos años primeros de su existencia.
Las enseñanzas de Botánica durante este periodo no estaban aún integradas. En parte se encuadraban dentro de la Materia Farmacéutica Vegetal y en parte, dentro de las enseñanzas de la cátedra de “Ejercicios prácticos de determinación y clasificación de objetos farmacéuticos y principalmente de plantas medicinales”.
La Cátedra de Botánica
La cátedra de Botánica Descriptiva, origen de lo que luego sería el Departamento de Botánica, se crea por real decreto de 24 de septiembre de 1886. Desde ese momento se segregaron los estudios de Botánica de la Materia Farmacéutica Vegetal que terminaría siendo la Farmacognosia. El primer titular de la asignatura fue Florentino López Jordán hasta 1905 en que falleció.
El siguiente catedrático, Juan Luis Díez Tortosa, desarrolló su docencia entre 1910 y 1933, y ejerció como decano entre 1925 y 1931. Tras la proclamación de la República Española en 1931, dimitió como decano aunque siguió dedicado a la docencia hasta su fallecimiento tres años después.
La vacante dejada por Díez Tortosa fue ocupada por Cayetano Cortés Latorre, procedente de Barcelona. Se había formado en Madrid con Blas Lázaro Ibiza y seguramente habría realizado una fructífera labor en nuestra Universidad, prácticamente virgen entonces en los estudios criptogámicos, su especialidad, publicando en su corta estancia un libro de texto de Botánica Criptogámica. Pero fue lamentablemente cesado en 1937, durante la guerra civil, con lo que la Universidad de Granada posiblemente perdió a un magnífico científico.
La Botánica Moderna
Finalizada la Guerra Civil y vacante la cátedra de Botánica, se hizo cargo de la asignatura el catedrático de Materia Farmacéutica Vegetal Serrano López-Hermoso, aunque pronto fue nombrado auxiliar José María Muñoz Medina, entonces vinculado a la cátedra de Parasitología.
En 1942 estuvo fugazmente en nuestra Universidad Salvador Rivas Goday, uno de los introductores en España de la Fitosociología, nueva ciencia relacionada con el estudio de la vegetación, pero en 1943 accedió a la cátedra de Botánica de la universidad de Madrid.
En 1943 accedió por oposición a la cátedra de Granada José M. Muñoz Medina, desempeñando la enseñanza de Botánica hasta su jubilación en 1967. Su principal obra fue un Tratado de Botánica Descriptiva realizado en colaboración con T. M. Losa España y S. Rivas Goday. Por entonces, en 1959, se produjo el traslado de la Facultad de Farmacia desde su sede en la C/ San Jerónimo 64, actual Conservatorio de Música, al nuevo edificio de la C/ Rector López Argüeta s/n, actualmente Facultad de Ciencias Políticas y Sociología. En octubre de 1988 se produjo el siguiente traslado a su sede actual en el Campus Universitario de La Cartuja.
El Departamento Interfacultativo de Botánica y Ecología Vegetal
Tras la jubilación de José M. Muñoz Medina ocupó la cátedra, en 1967, Fernando Esteve Chueca. Esteve pertenecía a los botánicos interesados en la Fitosociología introducida por Rivas Goday, que fue su director de tesis. Su llegada supone el comienzo en Granada de una nueva etapa de investigación botánica, de la que en mayor o menor grado somos deudores la mayoría de los componentes del Departamento. Con él se inició una línea de trabajo consistente en el conocimiento de la vegetación provincial, bajo su dirección, en forma de numerosas tesis doctorales, ocupando plazas docentes Juan Varo Alcalá, Pablo Prieto Fernández, Concepción Morales Torres, Manuel López Guadalupe, Maria Luisa Zafra Valverde, Oswaldo Socorro Abreu, entre otros. Algo después se incorporaron Javier Fernández Casas, Guadalupe Marín Calderón, Ana María Negrillo Galindo, Juan Antonio Gil García, Pilar Aroza Montes, Joaquín Molero Mesa, Francisco Pérez Raya, Manuel Casares Porcel y Reyes González Tejero.
Durante este periodo, coincidiendo con la presencia de Esteve Chueca, se crea en 1968 el Departamento Interfacultativo de Botánica y Ecología Vegetal, para cubrir las enseñanzas de Botánica en la Facultad de Farmacia y en la recién creada Licenciatura de Ciencias Biológicas. Los primeros responsables de impartir estas enseñanzas en la Facultad de Ciencias fueron farmacéuticos colaboradores próximos a Esteve Chueca, entre los que destacan, bajo la dirección de Juan Varo Alcalá, Concepción Morales Torres, María Luisa Zafra Valverde, Manuel López Guadalupe, etc. Este grupo colaboró en el establecimiento de las bases de la Botánica en aquella licenciatura, de las que procedemos una buena parte de los componentes del Departamento. También durante esta época entran en funcionamiento los Colegios Universitarios de Málaga (1971), Jaén (1971) y Almería (1972), en los que la enseñanza de la Botánica queda tutelada por el Departamento de Botánica de la Universidad de Granada, aunque con total autonomía, hasta que en años posteriores se constituyen en respectivas universidades.
El primer plan de estudios de Biológicas incluía la asignatura de Botánica Criptogámica en 2º curso, Botánica Fanerogámica en 3º curso y Geobotánica en 5º curso. En planes de estudios posteriores se ampliaron el número de asignaturas: Fitopatología, Botánica Marina y Micología aplicada. Todo ello posibilitó la incorporación de nuevos profesores procedentes del entorno científico de Juan Varo Alcalá, por entonces catedrático de Botánica de la Facultad de Ciencias, como Juan Antonio Gil García, Gabriel Blanca López, Francisco Valle Tendero, Antonio Ortega Díaz, José Luis Rosúa Campos, Pedro M. Sánchez Castillo, Ana T. Romero Díaz y Consuelo Díaz de la Guardia. Con el paso del tiempo, a partir de este grupo se abrieron nuevas perspectivas, incorporándose nuevas líneas de investigación relacionadas con la Fitosociología, Micología, Briología, Ficología, Liquenología, Taxonomía, Palinología y Aerobiología, aún vigentes.
En el año 1977 Fernando Esteve Chueca deja el Departamento por traslado a la Universidad de Alcalá de Henares, donde ocupó la cátedra de Botánica hasta su fallecimiento. Durante el curso 1978-79, Miguel Ladero Álvarez, procedente de la Universidad de Madrid, permanece fugazmente en la cátedra de la Facultad de Farmacia hasta su traslado al año siguiente a la Universidad de Salamanca. En 1980 se incorpora como catedrático a Granada José María Losa Quintana, por traslado desde la Universidad de León, hasta su jubilación en 1999.
El Departamento de Biología Vegetal
Durante este periodo la Universidad española ha sufrido un importante cambio en su estructura departamental, desdibujándose la división entre las facultades de Farmacia y Ciencias, fusionándose los antiguos departamentos de Botánica y Fisiología Vegetal en una única estructura. No obstante, con posterioridad, una reciente reestructuración los ha vuelto a separar recuperando sus respectivas autonomías, aunque manteniéndose unidas las áreas de Botánica de Farmacia y Ciencias.
El Departamento de Botánica
Recientemente, la actividad docente del Departamento de Botánica se ha diversificado por la incorporación de nuevas materias y licenciaturas, como Ciencias Ambientales, lo que demuestra que sigue vigente el interés por los conocimientos que pueden transmitir los botánicos. Como consecuencia de estas favorables circunstancias, actualmente se han consolidado en el Departamento de Botánica distintas líneas de investigación, como la Taxonomía Vegetal con sus distintas vertientes en Palinología, Aerobiología, Análisis moleculares, Anatomía Vegetal, Flora Ornamental Alergógena; asimismo los estudios sobre Ficología y Algas Bioindicadoras, Micología, Etnobotánica, Plantas medicinales, Restauración de jardines y Flora Ornamental y las relacionadas con el estudio del Medio, como Fitosociología, Biogeografía, Biodiversidad, Conservación de la flora, Cartografía de la vegetación, Cartografía digital de la vegetación y Restauración vegetal. Esta diversificación de líneas ha promovido la incorporación de nuevos profesores en la Facultad de Ciencias, como Julio Peñas de Giles, Francisca Alba Sánchez, Juan Lorite Moreno, Víctor Suárez Santiago, Julio Carlos de la Rosa Álamos y Diego Nieto Lugilde, así como Paloma Cariñanos González y José Tito Rojo, en la Facultad de Farmacia. Nunca anteriormente, la enseñanza e investigación botánica de la Universidad de Granada había dispuesto de los medios materiales y humanos que ahora poseemos, lo que ha conducido a la adquisición de conocimientos y capacidad docente excepcionales, siendo ello posible a partir del esfuerzo y el trabajo de todos los que nos precedieron.
Los Jardines Botánicos y el Herbario de la Universidad de Granada
La actividad académica del Departamento de Botánica se extiende además a los Jardines Botánicos y al Herbario de la Universidad de Granada, como resultado de la prolongada labor docente e investigadora desde los inicios de su existencia.
Respecto a la historia, funciones y actividad desarrollada por el Herbario nos remitimos a su página web
Los Jardines Botánicos de la Universidad de Granada, asimismo tutelados por el Departamento de Botánica, son dos: El Jardín Botánico Histórico ubicado en la actual Facultad de Derecho y el Jardín Alpino adyacente al Albergue Universitario de Sierra Nevada.
Reseña Histórica
- 1769. La Universidad de Granada decide crear un Jardín Botánico como elemento indispensable para realizar una parte de las enseñanzas de la asignatura Materia Médica.
- 1840. Se crea el jardín en el huerto del antiguo Colegio de San Pablo de la Compañía de Jesús.
- 1850. Mariano del Amo y Mora, catedrático de Botánica y decano de la Facultad de Farmacia, es el primer director, y en el reglamento interior del Jardín Botánico se indica que éste está destinado única y exclusivamente a la enseñanza de la Botánica general y aplicada a la Farmacia.
- 1878. Se finaliza la verja del Jardín que da a la calle Duquesa.
- 1896. Se concluye la construcción de la totalidad de la verja que rodea al Jardín Botánico.
- 1934. Se decide crear un jardín alpino en Sierra Nevada.
- 1965. Se remodela y se cierra el Jardín Alpino de Sierra Nevada, abandonado tras la Guerra Civil.
- 1969. Reapertura del Jardín Botánico de la Universidad a instancias del profesor Fernando Esteve Chueca y del entonces Rector Federico Mayor Zaragoza.
- 1986. Como forma de estimular la recuperación del Jardín Alpino, que pasa a denominarse Jardín Botánico Universitario de Sierra Nevada, se inician cursos de flora y vegetación de Sierra Nevada de forma ininterrumpida hasta ahora.
- 1992-1994. Tras varios intentos, desde los años 70, se restaura y se pone en uso el Jardín de Sierra Nevada. Se remodela su interior, sin alterar su tamaño y el inadecuado cierre perimetral.
- 1996. La Universidad de Granada crea la entidad administrativa ”Jardines Botánicos”.
- 1998. Se restaura y se pone en uso el Jardín Botánico Histórico. Hasta entonces, y desde principios del siglo XX, había sido un jardín ornamental anexo al edificio de la actual Facultad de Derecho.