
Científicos del Departamento de Botánica de la Universidad de Granada participan en el proyecto "Orgullosos de nuestras flores", que durante tres años se centrará en la preservación de cuatro especies autóctonas en peligro de extinción de Sierra Nevada. Los objetivos concretos del proyecto son el refuerzo poblacional de manzanilla, narciso, cineraria y tirañuela y la protección de los hábitats esenciales para la supervivencia del narciso mediante actividades en el Parque Nacional de Sierra Nevada y el Jardín Botánico de la Universidad de Granada, que buscan sensibilizar y comprometer a la comunidad. De las cuatro especies incluidas en el proyecto, la manzanilla está en peligro crítico de extinción (CR), mientras que las otras tres se califican en peligro de extinción (EN).
«Este proyecto no solo contribuye a la conservación de especies en peligro de extinción, sino que también sensibiliza sobre la necesidad de cuidar el entorno de Sierra Nevada, que es clave para la identidad y el patrimonio de Andalucía. Si no hacemos nada en los próximos años, sus ecosistemas únicos podrían cambiar tal y como los conocemos, con consecuencias irreparables para la flora y las generaciones futuras», comenta Julio Peñas, catedrático de la Universidad de Granada e investigador del proyecto.
El proyecto Orgullosos de nuestras flores, una iniciativa de Aguas de Lanjarón, la Junta de Andalucía, la Universidad de Granada y Cetursa, está centrado en Sierra Nevada, declarado Reserva de la Biosfera por la Unesco que alberga el 39,3% de todas las especies de plantas de España, con una riqueza florística de más de 2.350 especies vegetales, de las cuales 123 están amenazadas.