El conocimiento sobre la diversidad de nuestro planeta es cada vez mayor y constantemente se describen nuevas plantas, especialmente en áreas tradicionalmente menos exploradas. Además, como resultado de la investigación filogenética, en ocasiones es necesaria la descripción de algunos géneros nuevos para albergar especies ya conocidas, pero sujetas a combinaciones de nomenclatura o a cambios para reducir la parafilia de otros géneros antiguos. Sin embargo, es más difícil encontrar nuevos géneros a partir de su descubrimiento en la naturaleza, especialmente en territorios bien muestreados.
Las Sierras Béticas han sido ampliamente exploradas desde la antigüedad, debido a la riqueza de su flora y al elevado número de especies endémicas que albergan. ¿Cómo es posible que haya pasado desapercibido tanto tiempo un nuevo género para los botánicos en un territorio supuestamente bien muestreado? Probablemente han influido varios factores tales como: (1) el aislamiento geográfico de las montañas donde habita la planta (Sierra Seca, Sierra de Castril, Sierra de la Cabrilla), de difícil acceso; (2) la predilección de los botánicos por visitar y recolectar plantas en montañas más emblemáticas (p. ej., Sierra Nevada, Sierra de Cazorla); (3) el pequeño tamaño de las flores de la nueva especie, a la que se ha denominado Castrila latens Blanca et al. (familia Rubiáceas), que podría haberse confundido fácilmente, pues vistas desde arriba sus flores tetrámeras pueden pasar desapercibidas entre especies de otras familias; así por ejemplo, la época de floración es simultánea con la de Jonopsidium prolongoi (familia Crucíferas), por lo que debido a su pequeño tamaño parecen ser especímenes empobrecidos de esta última especie.
En poco más de seis años, en Andalucía oriental se han descubierto dos géneros que no provienen de combinaciones nomenclaturales de otras plantas ya conocidas, sino de material vegetal no recolectado previamente en la naturaleza: el género Gadoria Güemes & Mota (familia Plantagináceas), descrito en 2017 en la Sierra de Gádor (Almería), y el nuevo aquí descrito, Castrila Blanca et al.
La nueva especie, Castrila latens, es endémica del sureste de la Península Ibérica. El nombre del género hace referencia al municipio de Castril (provincia de Granada) donde se encontró por primera vez. El epíteto específico “latens” proviene del latín y significa “oculta” o “escapada de la atención”, debido a la dificultad para detectar esta planta en el campo, principalmente por su pequeño tamaño, su mimetismo con ejemplares empobrecidos de otras especies y su breve periodo de floración. Crece en pastizales efímeros de montañas calcáreas, sobre suelos pedregosos poco desarrollados, en lugares muy fríos y venteados a más de 1800 m de altitud, en el norte de la provincia de Granada (Sierra Seca, Sierra de Castril), y en alguna zona adyacente de la provincia de Jaén (Sierra de la Cabrilla).
El área de distribución de Castrila latens está parcialmente incluida en los parques naturales de Sierra de Castril (provincia de Granada) y en el de Sierra de Cazorla, Segura y las Villas (la Sierra de la Cabrilla, en la provincia de Jaén); por su parte, la Sierra Seca está incluida en una “Zona Especial de Conservación” (ZEC) y por tanto forma parte de un área protegida de la Red Natura 2000, preservada por directiva europea. De acuerdo con las categorías de amenaza de la Unión Mundial para la Naturaleza (UICN), la especie se encuentra “en peligro de extinción”, por lo que los autores del estudio recomiendan un seguimiento de las poblaciones conocidas, para una evaluación más precisa del estado de conservación, además de requerir medidas de conservación y un plan de gestión, por lo que debería incluirse en las Listas Rojas de plantas vasculares de Andalucía y de España.
El análisis del ADN sitúa a Castrila filogenéticamente en el denominado “clado Galium”, que incluía únicamente especies del género Galium (otro género incluido en la familia Rubiáceas). La relación de Castrila con las especies incluidas en dicho clado no está resuelta, pues forma parte de una gran politomía junto con especies de varias secciones de Galium que, además, no son monofiléticas. Por ello la descripción del nuevo género constituye una pequeña revolución, ya que vuelve parafiléticos al resto de los grupos que incluye el clado y genera conflictos con el criterio de monofilia.
Sin embargo, se sabe que muchos géneros muestran un predominante patrón parafilético y la especiación parafilética se ha indicado frecuente en grupos con especiación local reciente, y se justifica sobre la base de la gran diferenciación morfológica que caracteriza a Castrila latens; el tipo de corola no existe en ninguna otra especie de Galium, y sólo superficialmente se parece a la corola de alguna especie de Asperula, otro género próximo también incluido en la familia Rubiáceas.
Por lo tanto, el nuevo género aparece molecularmente incrustado dentro de secciones del género Galium, pero morfológicamente muestra más un aspecto de Asperula. Además, la diferenciación de sus secuencias es muy pronunciada con respecto a los grupos más estrechamente relacionados, como muestra la gran longitud de su rama filogenética.
Análisis futuros, incorporando enfoques filogenómicos y/o utilizando marcadores nucleares, probablemente mejoren nuestra comprensión sobre la dinámica de la evolución de la mayoría de las especies del “clado Galium”.
El estudio se ha publicado en la prestigiosa revista Taxon, auspiciada por la International Association for Plant Taxonomy, y lo ha realizado un grupo de investigación multidisciplinar constituido por Gabriel Blanca, Víctor N. Suárez-Santiago, Samira Ben-Menni Schuler y Helena Blanca (Universidad de Granada), Ana Ortega-Olivencia (Universidad de Extremadura), Miguel Cueto (Universidad de Almería) y Julián Fuentes (Junta de Andalucía).
Puede consultar el artículo completo en este enlace.